
La obra fue publicada en abril de 1943, tanto en inglés como en francés, por la editorial estadounidense Reynal & Hitchcock, mientras que la editorial francesa Éditions Gallimard no pudo imprimir la obra hasta 1946, tras la liberación de Francia. Incluido entre los mejores libros del siglo XX en Francia, El principito se ha convertido en el libro en francés más leÃdo y más traducido. Asà pues, cuenta con traducciones a más de doscientos cincuenta idiomas y dialectos, incluyendo al sistema de lectura braille.[1] [2] La obra también se ha convertido en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, puesto que ha logrado vender más de 140 millones de copias en todo el mundo, con más de un millón de ventas por año.[3] [4] [Nota 1] La novela fue traducida al español por Bonifacio del Carril y su primera publicación en dicho idioma fue realizada por la editorial argentina Emecé Editores en septiembre de 1951. Desde entonces, diversos traductores y editoriales han realizado sus propias versiones.[
Las batallas en el desierto es una novela de José Emilio Pacheco, publicada en 1981. Desarrollada durante el año de 1948, cuenta la historia de un niño de clase media llamado Carlos, habitante de la Colonia Roma, en la Ciudad de México. La novela está narrada en primera persona, siendo un Carlos adulto el que narra sus experiencias. La historia de Carlos se ve enmarcada en su contexto social y polÃtico; describe los problemas del gobierno de Miguel Alemán, la influencia en la cultura popular proveniente de Estados Unidos, asà como la moral ambivalente del México de los años 40.
Harry Potter (también abreviado HP) es una heptalogÃa de novelas fantásticas escrita por la autora británica J. K. Rowling, en la que se describen las aventuras del joven aprendiz de mago Harry Potter y sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley, durante los siete años que pasan en el Colegio Hogwarts de Magia y HechicerÃa. El argumento se centra en la lucha entre Harry Potter y el malvado mago Lord Voldemort, quien mató a los padres de Harry en su afán de conquistar al mundo mágico.
Desde el lanzamiento de la primera novela, Harry Potter y la piedra filosofal en 1997, la serie logró una inmensa popularidad, crÃticas favorables y éxito comercial alrededor del mundo.[1] Para diciembre de 2007, se habÃan vendido más de 400 millones de copias de los siete libros,[2] los cuales han sido traducidos a más de 65 idiomas,[3] entre los que se incluyen el latÃn[4] y el griego antiguo.[5] El séptimo y último libro, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte fue lanzado mundialmente en inglés el 21 de julio de 2007,[6] mientras que en español se publicó el 21 de febrero de 2008.[7]
El alquimista (O Alquimista, 1988) es un libro escrito por el escritor brasileño Paulo Coelho que ha sido traducido a más de 63 lenguas y publicado en 150 paÃses, y que ha vendido un total de 65.000.001 copias en todo el mundo.[1] El libro trata sobre los sueños y los medios que utilizamos para alcanzarlos, sobre el azar en nuestra vida y las señales que se presentan a lo largo de esta.
Está considerado cómo una paráfrasis del cuento Las mil y una noches: en definitiva, las aventuras de un héroe que busca su tesoro, lejos de su hogar, para regresar a él y hallarlo, sufriendo durante todo el viaje una transformación en lo que a su visión del mundo y la realidad se refiere.
Con motivo del vigésimo aniversario de la publicación de la novela, se celebró un homenaje en el Teatro Palacio Valdés de Avilés, organizado por el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, con la presencia de Paulo Coelho.
LIBROS
EN ESTA SECCION ENCONTRARAS UNA GRAN VARIEDAD DE LIBROS DE DIFERENTES GENEROS.....
Cuando estaba como naturalista a bordo del Beagle, buque de la marina
real, me impresionaron mucho ciertos hechos que se presentan en la distribución
geográfica de los seres orgánicos que viven en América del Sur
y en las relaciones geológicas entre los habitantes actuales y los pasados
de aquel continente. Estos hechos, como se verá en los últimos capÃtulos
de este libro, parecÃan dar alguna luz sobre el origen de las especies, este
misterio de los misterios, como lo ha llamado uno de nuestros mayores
filósofos. A mi regreso al hogar ocurrióseme en 1837 que acaso se podrÃa
llegar a descifrar algo de esta cuestión acumulando pacientemente y reflexionando
sobre toda clase de hechos que pudiesen tener quizá alguna
relación con ella. Después de cinco años de trabajo me permità discurrir
especulativamente sobre esta materia y redacté unas breves notas; éstas
las amplié en 1844, formando un bosquejo de las conclusiones que entonces
me parecÃan probables. Desde este perÃodo hasta el dÃa de hoy me he
dedicado invariablemente al mismo asunto; espero que se me puede excusar
el que entre en estos detalles personales, que los doy para mostrar
que no me he precipitado al decidirme.